lumirexovian Logo

Nuestra Metodología Educativa

Transformamos la enseñanza financiera a través de métodos pedagógicos innovadores que conectan la teoría con la realidad práctica de cada estudiante.

Explora Nuestros Programas

Filosofía de Aprendizaje Activo

Creemos firmemente que la educación financiera no puede limitarse a conceptos abstractos. Nuestra metodología se basa en la construcción gradual del conocimiento, donde cada estudiante participa activamente en su proceso de aprendizaje.

  • Aprendizaje Experiencial Los estudiantes trabajan con casos reales y situaciones financieras auténticas desde la primera clase.
  • Construcción Colaborativa Fomentamos el intercambio de experiencias entre participantes para enriquecer el aprendizaje grupal.
  • Reflexión Crítica Cada concepto se analiza desde múltiples perspectivas para desarrollar pensamiento crítico financiero.
  • Aplicación Inmediata Las herramientas aprendidas se ponen en práctica durante las sesiones, no después de ellas.
Instructora explicando conceptos financieros durante una sesión práctica

Estructura Metodológica

Nuestro enfoque pedagógico se articula en tres pilares fundamentales que garantizan un aprendizaje sólido y duradero en el ámbito financiero.

1

Diagnóstico Personal

Iniciamos cada programa con una evaluación exhaustiva de la situación financiera actual del participante. Esta fase nos permite personalizar el contenido y adaptar los ejemplos a circunstancias reales específicas. No hay dos estudiantes iguales, y nuestra metodología reconoce esta diversidad desde el primer encuentro.

2

Construcción Progresiva

El conocimiento se construye capa por capa, conectando siempre lo nuevo con lo previamente aprendido. Cada sesión incluye momentos de síntesis donde los participantes relacionan conceptos y identifican patrones. Esta progresión cuidadosamente estructurada evita la sobrecarga cognitiva y asegura la comprensión profunda.

3

Validación Práctica

Toda teoría financiera encuentra su validación en ejercicios prácticos inmediatos. Los estudiantes resuelven casos, calculan escenarios y toman decisiones financieras simuladas. Esta metodología garantiza que el aprendizaje trascienda el aula y se convierta en habilidad aplicable en la vida cotidiana.